INIBIOMA
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Actas Consejo Directivo
    • Contacto
    • Seguridad e Higiene
    • CICUAL
    • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
    • Protocolos COVID 19: información actividades autorizadas
  • Líneas de Investigación
    • BOTÁNICA
    • ECOLOGIA
    • ETNOBIOLOGÍA
    • GENÉTICA
    • PALEONTOLOGÍA
    • ZOOLOGÍA
  • Servicios investigación
    • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
    • Apoyo Técnico para Laboratorios
    • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
    • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico
  • Comunicación
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Noticias
    • Programas INIBIOMA Abierto
    • Multimedia
    • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
    • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza
  • Reservas institucionales
    • Reserva salas institucionales
    • Reserva vehículos institucionales
  • RRHH-Tramites
    • Personal
    • Aviso de salida -Protocolos
    • Hoja institucional membretada
  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

Sabias que...ciencia en Patagonia Andina

Es una serie de 21 micros audiovisuales de divulgación científica realizados íntegramente en la Patagonia argentina y en los cuales se visibilizan algunas líneas de investigación de los institutos que conforman el CONICET Patagonia Norte. El relato está a cargo de científicos y científicas que trabajan en  la zona y en temáticas de Biodiversidad, Paleontología, Biología, Microbiología, Historia, Antropología, Lingüística y muchas especialidades más; cada uno cuenta de manera amena y accesible, novedades y hallazgos de sus investigaciones, y nos muestra cómo trabaja e investiga en sus proyectos haciendo ciencia desde la Patagonia.

El material está destinado a todo público y destaca curiosidades, novedades e información de interés general y de nuestra región y fue producido y realizado por el equipo de comunicación del CONICET Patagonia Norte, el cual esta conformado por profesionales de la comunicación de los siete institutos que lo integran: INIBIOMA, IPATEC, CIEMEP, IIDyPCA, INN, IRNAD e IFAB.

Compartimos el material Enlace al canal de Youtube Comunicación CONICET

Sabías que… el abejorro más grande del mundo vive en Patagonia, pero está en peligro de extinción
El abejorro más grande del mundo vive en Patagonia y se encuentra en peligro de extinción. Su conservación es vital para la polinización de las plantas y el equilibrio en los ecosistemas.
Dra. Marina Arbertman  - Investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo.

Sabías que… hay fósiles marinos en la cumbre del cerro Otto
Hace millones de años, lo que hoy es el cerro Otto estaba cubierto de agua y era habitado por organismos marinos. Los paleontólogos explican el fenómeno y reconstruyen cómo era la vida en el pasado remoto a través de los fósiles que encontraron allí.
Dr. Ari Iglesias - Investigador del CONICET en el INIBIOMA, UNCo.

Sabías que…los renacuajos también pueden aprender
Los renacuajos de sapos y ranas son capaces de detectar señales de peligro y aprender un comportamiento defensivo para sobrevivir.
Dra. Mariana Pueta - Investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo.

Sabías que... el uso de drones puede generar un impacto negativo sobre la fauna silvestre?
Dra. Antonela Panebianco - Investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo.

 

  • Inibioma-Conicet/Unco
  • inibiomaabierto

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Actas Consejo Directivo
  • Contacto
  • Seguridad e Higiene
  • CICUAL
  • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
  • Protocolos COVID 19: información actividades autorizadas

Líneas de Investigación

  • BOTÁNICA
  • ECOLOGIA
  • ETNOBIOLOGÍA
  • GENÉTICA
  • PALEONTOLOGÍA
  • ZOOLOGÍA

Servicios investigación

  • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
  • Apoyo Técnico para Laboratorios
  • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
  • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico

Comunicación

  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

Reservas institucionales

  • Reserva salas institucionales
  • Reserva vehículos institucionales

RRHH-Tramites

  • Personal
  • Aviso de salida -Protocolos
  • Hoja institucional membretada

INIBIOMA, (CONICET- UNComa)
Pasaje Gutiérrez 1415, CP: 8400, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.