COLOQUIO INSTITUCIONAL

Trabajadoras en ciencia en el INIBIOMA: Voces de distintas generaciones

El próximo viernes 7 de marzo a las 14:30 h en la sala de seminarios del Instituto (Pasaje Gutiérrez 1415 -1er piso) se llevará a cabo un nuevo Coloquio del INIBIOMA, edición 2025 y estará dedicado a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.


Melina Chamorro-Mónica Torres Curth - Ma. Paz Tapella

El encuentro lo organiza el Grupo Organizador de Coloquios y la Comisión contra la Violencia Laboral y de Género y estará dedicado a conmemorar el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras.

Compartimos información del coloquio:

TÍTULO-

Trabajadoras en ciencia en el INIBIOMA: Voces de distintas generaciones

RESUMEN

Este encuentro busca generar un espacio de encuentro e intercambio intergeneracional sobre los desafíos y estrategias que enfrentan las mujeres en el sistema científico. Para ello, invitamos a tres oradoras pertenecientes a diferentes generaciones y estamentos del INIBIOMA. Abordaremos temas como las trayectorias profesionales, los obstáculos y desigualdades de género, la conciliación entre la vida laboral y las tareas de cuidado, y las estrategias para desenvolverse en el sistema de ciencia y tecnología desde una perspectiva de género. Luego de la exposición de las disertantes, se abrirá el micrófono para compartir experiencias y vivencias.

El coloquio será bimodal, el enlace para conectarse y participar es: https://meet.google.com/urs-snyi-yxh

DISERTANTES-

María Paz Tapella: Bióloga recibida en la Universidad Nacional de Córdoba, y becaria doctoral CONICET en INIBIOMA desde el 2019, en el grupo de Ecología de Invasiones. Su investigación se centra en los impactos de las invasiones biológicas, en particular los efectos directos e indirectos de la herbivoría por ungulados no nativos (ciervo colorado y ganado) en los bosques andino patagónicos. Además, es representante de becaries en el Consejo Directivo del Instituto desde 2022.

Melina Chamorro: Doctora en Biología (UNCo) y Farmacéutica (UBA). Actualmente, se desempeña como investigadora en el INIBIOMA, donde está a la espera de su designación. Su investigación se centra en la química y la calidad de los frutos carnosos nativos y domesticados de la Patagonia. Además, es Profesora Adjunta de Farmacología en la UNCo y colabora como editora en la revista DLP. Melina es mamá de Agustina y cree firmemente que, a través del respeto, la empatía, la ciencia y la acción, podemos construir un futuro mejor.

Mónica Torres Curth: Mónica de Torres Curth fue docente e investigadora de la UNCo-Bariloche y del INIBIOMA, jubilándose en abril de 2022. Su carrera docente comenzó en 1981, accediendo por concurso a cargos regulares de creciente responsabilidad. En investigación se concentró en el campo de la matemática aplicada. Fue autora y editora de numerosos libros de divulgación, publicó trabajos científicos dentro de su especialidad. Por 15 años fue miembro del comité editorial y directora de la revista desde la Patagonia, Difundiendo Saberes, donde aún colabora como revisora de estilo editorial. Fuera del ámbito laboral es escritora y ha recibido varios premios.

Terminado el coloquio compartiremos una merienda artesanal.

No se lo pierdan

Grupo Organizador de Coloquios y Comisión contra la Violencia Laboral y de Género