Búsqueda candidatos/as Beca Doctoral
Búsqueda de candidatos/as a Beca Doctoral CONICET 2023
La búsqueda esta dirigida a graduados/as de Biología o carreras afines con interés en comportamiento animal, demografía y filogenia molecular y con buena predisposición para el trabajo de campo (el proyecto requiere de captura y seguimiento de individuos con equipos de radiotelemetría). Los/as interesados/as deberán enviar el CV y una breve carta de intención antes del 30 de mayo 2023 al Dr. Mauro Tammone: mtammone@comahue-conicet.gob.ar
Título: Ecología comportamental, demografía y filogenia de Ctenomys maulinus (Rodentia: Ctenomyidae).
Descripción: Ctenomys es un género de roedores caviomorfos típico de Sudamérica, con poblaciones que se distribuyen desde el sur de Perú y Bolivia hasta la isla de Tierra del Fuego en Argentina y Chile. Actualmente se reconocen cerca de 70 especies, todas de hábitos subterráneos. En lugares donde el suelo es liviano y fácil de excavar, suelen ser muy abundantes, minando el terreno con sus galerías, adquiriendo muchas veces una distribución apiñada. Pese a este agrupamiento espacial, la mayoría de las especies parecen tener una organización social de vida solitaria, lo que significa que cada individuo ocupa su propio sistema de madrigueras. Sin embargo, se han identificado especies que viven en grupo, en los cuales varios individuos comparten un sistema de madrigueras. Estos resultados sugieren que la organización social dentro del género es variable, destacando la necesidad de estudiar las relaciones espaciales y sociales de numerosas especies de Ctenomys para las que aún no hay información de este tipo. A su vez, la variación interespecífica en la estructura social, hace del género Ctenomys un importante sistema comparativo para explorar las causas y consecuencias de la variación en comportamiento social. Ctenomys maulinus es una especie poco conocida, cuya distribución en Argentina va desde el sur de Mendoza hasta el sur de Neuquén. Si bien algunas poblaciones no han sido evaluadas filogenéticamente, la especie parece conformar un linaje monotípico para el cual se desconoce su estructura social. El objetivo de este proyecto es estudiar las relaciones espaciales entre individuos de C. maulinus para caracterizar su estructura social, utilizando protocolos de captura-viva y raditelemetría y observaciones visuales. Se obtendrán también muestras de tejido para realizar análisis genéticos y determinar el grado de parentesco entre los individuos de la población. Los estudios genéticos, servirán para establecer los límites geográficos y filogenéticos de C. maulinus en lo que hace a la porción sur de distribución. Este estudio proporcionará los primeros datos sobre la organización social de esta especie y permitirá hacer estudios comparativos con las especies de Ctenomys (e.g., C. sociabilis, C. haigi) para las que se conoce su estructura social, sentando así las bases para una exploración más extensa de los factores que contribuyen a la diversidad de comportamiento dentro del género Ctenomys.
Dirigido a: graduados de biología o carreras afines con interés en comportamiento animal, demografía y filogenia molecular y con buena predisposición para el trabajo de campo (el proyecto requiere de captura y seguimiento de individuos con equipos de radiotelemetría).
Lugar de Trabajo: INIBIOMA-CONICET
Investigadores responsables: Mauro Tammone (INIBIOMA-CONICET) y Eileen Lacey (MVZ-UC Berkeley)
Contacto: enviar CV y una breve carta de intención antes del 30 de mayo 2023, todo por e-mail a: mtammone@comahue-conicet.gob.ar