INSTITUCIONALES

INIBIOMA Abierto 2025: La ciencia de hoy, el país de mañana

Del 24 al 26 de septiembre se llevó a cabo la séptima edición del INIBIOMA Abierto, la muestra interactiva organizada por el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET–UNCo). Desde su primera edición en 2017, este evento se consolidó como un clásico de Bariloche, creado para acercar la ciencia a toda la comunidad.


El INIBIOMA Abierto se llevó a cabo el 24, 25 y 26 de septiembre de 2025.

La apertura estuvo a cargo del director del Instituto,  Alejandro Farji-Brener, quien remarcó la importancia de generar puentes entre la ciencia y la sociedad, y de estimular vocaciones científicas en los jóvenes. Contó que, al preguntar al primer grupo de estudiantes secundarios quiénes querían seguir una carrera científica, solo dos levantaron la mano. Entonces los desafió a repetirse la pregunta al finalizar el recorrido, convencido de que, después de conocer las investigaciones, muchos más descubrirían que la ciencia está en todo, y que además es divertida.

En esta edición, cientos de estudiantes de más de treinta escuelas de la ciudad participaron de actividades que incluyeron muestras interactivas, talleres, charlas y juegos, diseñados para despertar la curiosidad científica en niñas, niños y jóvenes.

El lema elegido este año fue “La ciencia de hoy, el país de mañana”, el cual acompañó una nueva edición especial: por segunda vez, el evento se realizó en el nuevo edificio de INIBIOMA, donde los espacios comunes se transformaron en centros de interacción. La comunidad pudo recorrer parte de la infraestructura científica distribuida en tres pisos, que incluyen ocho laboratorios, oficinas, salas de reuniones y auditorios de seminarios.

Cada escuela fue recibida por un/a científico/a guía, quien acompañó a docentes y estudiantes durante un recorrido de dos horas, que se desarrolló en el edificio principal, el invernadero y la sala Eddy Rapoport del Laboratorio Ecotono.

Acerca de INIBIOMA Abierto

INIBIOMA Abierto es una feria de ciencias interactiva que busca vincular la investigación científica con la comunidad. La muestra exhibe investigaciones en áreas como Botánica, Genética, Zoología, Paleontología y Ecología, estimulando vocaciones científicas y mostrando el impacto de la ciencia en la vida cotidiana.

El evento ha sido declarado de Interés Municipal por la Municipalidad de Bariloche y de Interés Nacional por el Senado de la Nación. Sus ediciones anteriores se realizaron en el SCUM, Gimnasio Alborada y Puerto San Carlos.

Área de comunicación CONICET Patagonia Norte