INIBIOMA
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Actas Consejo Directivo
    • Contacto
    • Seguridad e Higiene
    • CICUAL
    • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
  • Líneas de Investigación
    • BOTÁNICA
    • ECOLOGIA
    • ETNOBIOLOGÍA
    • GENÉTICA
    • PALEONTOLOGÍA
    • ZOOLOGÍA
  • Servicios investigación
    • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
    • Apoyo Técnico para Laboratorios
    • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
    • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico
  • Comunicación
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Noticias
    • Programas INIBIOMA Abierto
    • Multimedia
    • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
    • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza
  • Reservas institucionales
    • Reserva salas institucionales
    • Reserva vehículos institucionales
  • RRHH-Tramites
    • Personal
    • Aviso de salida -Protocolos
    • Hoja institucional membretada
    Noticias / Sumando esfuerzos para la conservación: control de una planta carnívora exótica

Seminarios Ecotono

Sumando esfuerzos para la conservación: control de una planta carnívora exótica

Expositores :
Gloria FERNÁNDEZ CÁNEPA (Parque Nacional Nahuel Huapi, APN) Cecilia NUÑEZ  (Dirección Regional Patagonia Norte APN)  Romina VIDAL RUSSELL & Cecilia EZCURRA (Dep. de Botánica, INIBIOMA, CONICET/UNCo)
 

Compartir en
redes sociales

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter
Publicado el 22 de mayo de 2019

Tags:
botanica
institucional inibioma
Laboratorio Ecotono
seminario

Seminario Ecotono Ciclo 2019

Expositores:

Gloria FERNÁNDEZ CÁNEPA (Parque Nacional Nahuel Huapi, APN) Cecilia NUÑEZ  (Dirección Regional Patagonia Norte APN)  Romina VIDAL RUSSELL & Cecilia EZCURRA (Dep. de Botánica, INIBIOMA, CONICET/UNCo)

Resumen:

En este seminario presentaremos el primer reporte de una especie exótica de Drosera en la turbera que se encuentra en Puerto Blest. Este área posee un alto valor de conservación en el Parque Nacional Nahuel Huapi. La especie exótica se identificó morfológica y molecularmente. Llegamos a la conclusión de que se trata de Drosera rotundifolia, una planta carnívora del hemisferio Norte. Se presentarán las características de la especie y las acciones de control que se están llevando a cabo por Parques Nacionales. Esta especie, con potencial invasor, podría tener un impacto negativo en los ambientes naturales de turbera tanto en Chile como en Argentina

Los esperamos

Como siempre habrá café y algo rico para compartir

Para más información sobre seminarios:

https://sites.google.com/site/labecotono/detalleComité organizador del ciclo de seminarios del Laboratorio Ecotono, INIBIOMA, (CONICET-Universidad Nacional del Comahue)

Compartir

  • Compartir en Facebook
  • Compartir en Twitter

También te puede interesar:

30 de junio de 2025

Pseudociencia, autoengaño y la fragilidad de la verdad en el siglo XXI

10 de junio de 2025

Influencia de las ceras cuticulares sobre la inflamabilidad de especies nativas del bosque esclerófilo de Chile

26 de mayo de 2025

Publicaciones científicas en 2025: cómo llegamos a donde estamos hoy y cuáles son las perspectivas.

13 de mayo de 2025

¿Frutos fósiles en la Antártida? Una mirada al género Nothofagus mediante microtomografías y peels

  • Inibioma-Conicet/Unco
  • inibiomaabierto

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Actas Consejo Directivo
  • Contacto
  • Seguridad e Higiene
  • CICUAL
  • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA

Líneas de Investigación

  • BOTÁNICA
  • ECOLOGIA
  • ETNOBIOLOGÍA
  • GENÉTICA
  • PALEONTOLOGÍA
  • ZOOLOGÍA

Servicios investigación

  • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
  • Apoyo Técnico para Laboratorios
  • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
  • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico

Comunicación

  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

Reservas institucionales

  • Reserva salas institucionales
  • Reserva vehículos institucionales

RRHH-Tramites

  • Personal
  • Aviso de salida -Protocolos
  • Hoja institucional membretada

INIBIOMA, (CONICET- UNComa)
Pasaje Gutiérrez 1415, CP: 8400, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.