INIBIOMA
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Actas Consejo Directivo
    • Contacto
    • Seguridad e Higiene
    • CICUAL
    • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
  • Líneas de Investigación
    • BOTÁNICA
    • ECOLOGIA
    • ETNOBIOLOGÍA
    • GENÉTICA
    • PALEONTOLOGÍA
    • ZOOLOGÍA
  • Servicios investigación
    • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
    • Apoyo Técnico para Laboratorios
    • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
    • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico
  • Comunicación
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Noticias
    • Programas INIBIOMA Abierto
    • Multimedia
    • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
    • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza
  • Reservas institucionales
    • Reserva salas institucionales
    • Reserva vehículos institucionales
  • RRHH-Tramites
    • Personal
    • Aviso de salida -Protocolos
    • Hoja institucional membretada

Archivo:
abejorros

09/08/2024 | Noticias

Se inauguró el Laboratorio de Cría de Abejas y Abejorros del Grupo de Ecología de la Polinización del INIBIOMA (CONICET-UNCo)
En un acto realizado este jueves (8/8) se inauguró el Laboratorio de Cría de Abejas y Abejorros del Grupo de Ecología de la Polinización (EcoPol) que forma parte del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA) de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la...

06/08/2024 | Noticias

Se inaugura el Laboratorio de Cría de Abejas y Abejorros en Bariloche
En un acto el día jueves 8 de agosto a las 11 h se inaugura el Laboratorio de cría del Grupo de Ecología de la Polinización (EcoPol) del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA), institución de doble dependencia entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la Universidad...

18/11/2021 | Noticias

Sabías que... Ciencia en la Patagonia Andina
CCT CONICET Patagonia Norte: Sabías que... Ciencia en la Patagonia Andina Sabías que... Ciencia en la Patagonia Andina, es una serie de 21 micros audiovisuales de divulgación científica realizados íntegramente en la Patagonia argentina y en los cuales se visibilizan algunas líneas de investigación de los institutos que conforman el...

17/03/2021 | Noticias

Un negocio millonario chileno amenaza al abejorro nativo
El abejorro nativo de la Patagonia la está pasando mal. Es el “mangangá”, el abejorro más austral del mundo. Su población está amenazada a partir de los miles de abejorros importados por Chile desde 1982 para propiciar la polinización de algunos cultivos. Esa decisión del país limítrofe hizo que la población de la especie exótica...

  • Inibioma-Conicet/Unco
  • inibiomaabierto

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Actas Consejo Directivo
  • Contacto
  • Seguridad e Higiene
  • CICUAL
  • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA

Líneas de Investigación

  • BOTÁNICA
  • ECOLOGIA
  • ETNOBIOLOGÍA
  • GENÉTICA
  • PALEONTOLOGÍA
  • ZOOLOGÍA

Servicios investigación

  • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
  • Apoyo Técnico para Laboratorios
  • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
  • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico

Comunicación

  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

Reservas institucionales

  • Reserva salas institucionales
  • Reserva vehículos institucionales

RRHH-Tramites

  • Personal
  • Aviso de salida -Protocolos
  • Hoja institucional membretada

INIBIOMA, (CONICET- UNComa)
Pasaje Gutiérrez 1415, CP: 8400, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.