INIBIOMA
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Actas Consejo Directivo
    • Contacto
    • Seguridad e Higiene
    • CICUAL
    • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
  • Líneas de Investigación
    • BOTÁNICA
    • ECOLOGIA
    • ETNOBIOLOGÍA
    • GENÉTICA
    • PALEONTOLOGÍA
    • ZOOLOGÍA
  • Servicios investigación
    • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
    • Apoyo Técnico para Laboratorios
    • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
    • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico
  • Comunicación
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Noticias
    • Programas INIBIOMA Abierto
    • Multimedia
    • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
    • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza
  • Reservas institucionales
    • Reserva salas institucionales
    • Reserva vehículos institucionales
  • RRHH-Tramites
    • Personal
    • Aviso de salida -Protocolos
    • Hoja institucional membretada

Archivo:
Etnobiologia

06/09/2023 | Noticias

Un estudio científico destaca la importancia del ambiente rural como proveedor de recursos medicinales de la estepa patagónica
Las comunidades indígenas y campesinas conservan un conocimiento botánico tradicional que es propio de su legado biocultural. Como pueblos contribuyen a saberes colectivos que son producto de una interacción compleja y consciente con su entorno a lo largo del tiempo. El diálogo de saberes se construye sobre una base intercultural que, desde...

23/06/2020 | Noticias

La etnobiología después de la pandemia
Investigadores del CONICET participan de un trabajo publicado en Nature Plants en el que especialistas de todo el mundo advierten las oportunidades y limitaciones que tendrá la investigación en este campo centrado en el vínculo entre los seres humanos y otros seres vivos. La etnobiología es un campo interdisciplinar que...

13/03/2020 | Noticias

Melina Chamorro, nueva doctora en Biología

06/11/2019 | Noticias

¡Y siguen las visitas a las escuelas!
​ ¡Y siguen las visitas a las escuelas! En esta oportunidad, la dra. Ana Ladio visitó la Escuela Secundaria ESRN N°138 de Bariloche para charlar con los estudiantes de 1er año sobre las plantas medicinales del Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH). Además, trabajaron en un taller para identificar olores, sabores y texturas de las...

30/09/2019 | Noticias

Taller "Las buenezas un alimento para disfrutar"
Taller Organizado por la Feria Franca de Agricultores Familiares del Nahuel Huapi y el Grupo de Etnobiología del INIBIOMA- UNCO BARILOCHE Taller Buenezas “Las buenezas un alimento para disfrutar” Lugar Aula Magna. Centro Regional Universitario Bariloche. Universidad Nacional del Comahue Quintral 1250- 8400-S.C. de Bariloche...

  • Inibioma-Conicet/Unco
  • inibiomaabierto

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Actas Consejo Directivo
  • Contacto
  • Seguridad e Higiene
  • CICUAL
  • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA

Líneas de Investigación

  • BOTÁNICA
  • ECOLOGIA
  • ETNOBIOLOGÍA
  • GENÉTICA
  • PALEONTOLOGÍA
  • ZOOLOGÍA

Servicios investigación

  • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
  • Apoyo Técnico para Laboratorios
  • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
  • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico

Comunicación

  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

Reservas institucionales

  • Reserva salas institucionales
  • Reserva vehículos institucionales

RRHH-Tramites

  • Personal
  • Aviso de salida -Protocolos
  • Hoja institucional membretada

INIBIOMA, (CONICET- UNComa)
Pasaje Gutiérrez 1415, CP: 8400, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.