COLOQUIO INSTITUCIONAL

Ecología trófica (… y algo más) de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) que nidifica en el lago Nahuel Huapi

El próximo viernes 4 de abril a las 14:30 h en la sala de seminarios del Instituto se llevará a cabo un nuevo Coloquio del INIBIOMA. En esta oportunidad, el encuentro estará a cargo de la Dra. Natalia Rosciano.


Dra. Natalia Rosciano -investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo

El coloquio se realizará en modalidad mixta, compartimos el enlace para conectarse  https://meet.google.com/eaw-efog-awm

Información del coloquio:

Título-

Ecología trófica (… y algo más) de la Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) que nidifica en el lago Nahuel Huapi

Resumen-

Los impactos humanos en los ambientes naturales generan cambios en los ecosistemas con efectos para la biodiversidad, como cambios en la distribución y la disponibilidad del alimento. Las gaviotas del género Larus son ejemplos de organismos que suelen aprovechar ambientes antrópicos como fuentes de alimento. Desde el 2019 estamos estudiando la colonia de Gaviota Cocinera (Larus dominicanus) que se encuentra en el lago Nahuel Huapi. En esta charla presentaré los resultados del estudio de la composición de su dieta durante el ciclo reproductivo (etapas de incubación y cuidado de pichones) realizado en dos de las colonias más grandes del lago Nahuel Huapi. Y también algunos otros datos recolectados a lo largo de estos años.

Biografía-

Natalia Rosciano es licenciada y doctora en biología de la Universidad de Buenos Aires. Actualmente se desempeña como Investigadora en INIBIOMA, bajo la dirección de los Dres. Pablo Yorio y Sergio Lambertucci. Sus intereses están enfocados en estudiar cómo los cambios en el ambiente (naturales y/o antrópicos) pueden afectar a la fauna silvestre. En particular, enfocado al estudio de la ecología trófica de las aves marinas y acuáticas, tema al que se dedica hace más de una década.

Los y las esperamos en este espacio que fue creado con la intención de enriquecernos como científicos a través del vínculo personal. Aquí, grupos de investigación del instituto, otros centros de investigación, e invitados/as nacionales e internacionales comparten de manera descontracturada trabajos en curso, proyectos, propuestas y experiencias, brindando una oportunidad para generar interacciones, soluciones e ideas extraordinarias.

 

¡No se lo pierdan!

Grupo Organizador de COLOQUIOS