INIBIOMA
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Actas Consejo Directivo
    • Contacto
    • Seguridad e Higiene
    • CICUAL
    • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
  • Líneas de Investigación
    • BOTÁNICA
    • ECOLOGIA
    • ETNOBIOLOGÍA
    • GENÉTICA
    • PALEONTOLOGÍA
    • ZOOLOGÍA
  • Servicios investigación
    • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
    • Apoyo Técnico para Laboratorios
    • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
    • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico
  • Comunicación
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Noticias
    • Programas INIBIOMA Abierto
    • Multimedia
    • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
    • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza
  • Reservas institucionales
    • Reserva salas institucionales
    • Reserva vehículos institucionales
  • RRHH-Tramites
    • Personal
    • Aviso de salida -Protocolos
    • Hoja institucional membretada

Archivo:
Valeria Ojeda

17/10/2024 | Noticias

Aportes de la academia al desarrollo territorial en nor-Patagonia: los desafíos de la interdisciplina
El próximo viernes 18 de octubre a las 15 h en la sala de seminarios del Instituto se llevará a cabo un nuevo Coloquio del INIBIOMA 2024.  El encuentro estará a cargo de la Dra. Valeria Ojeda, que es investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo. Los/as integrantes del Instituto, con lugar de trabajo en las sedes del INIBIOMA de Junín y...

06/10/2023 | Noticias

La foto -Ascenso a un nido en una lenga-, seleccionada por la Academia Nacional de Ciencias
Ojeda es investigadora del CONICET en el INIBIOMA e integra el Grupo de Biología y Ecología en Animales de la Patagonia (BEAP) y desde hace más de 20 años estudia la fauna silvestre de América austral, sus historias de vida y requerimientos de hábitat. Una de sus principales motivaciones profesionales es contribuir en el desarrollo...

10/10/2021 | Noticias

Un estudio en colaboración revela patrones complejos en la orientación de las entradas de cavidades excavadas por aves en América del Sur
  La investigación fue liderada por la Dra. V. Ojeda del INIBIOMA, y contó con la participación de colegas locales (de otras instituciones) y  de varias otras localidades de América. Muchas aves, como los pájaros carpinteros, excavan sus cavidades para nidificación y descanso en árboles y otros sustratos (como cactus, postes de...

  • Inibioma-Conicet/Unco
  • inibiomaabierto

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Actas Consejo Directivo
  • Contacto
  • Seguridad e Higiene
  • CICUAL
  • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA

Líneas de Investigación

  • BOTÁNICA
  • ECOLOGIA
  • ETNOBIOLOGÍA
  • GENÉTICA
  • PALEONTOLOGÍA
  • ZOOLOGÍA

Servicios investigación

  • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
  • Apoyo Técnico para Laboratorios
  • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
  • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico

Comunicación

  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

Reservas institucionales

  • Reserva salas institucionales
  • Reserva vehículos institucionales

RRHH-Tramites

  • Personal
  • Aviso de salida -Protocolos
  • Hoja institucional membretada

INIBIOMA, (CONICET- UNComa)
Pasaje Gutiérrez 1415, CP: 8400, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.