ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo, finalista de los “Premios Merck-MINCyT-CONICET de innovación en Ciencias de la Salud, edición 2023”

El proyecto de la Dra. Mariela S. Fernández fue finalista en la tercera edición del Premio Merck-MINCyT-CONICET de innovación en Ciencias de la Salud, edición 2023, con la propuesta: Blasto Al: Empoderando a las mujeres en su viaje hacia la maternidad, transformando tratamientos de fertilidad en experiencias personalizadas y saludables a través de la Inteligencia Artificial.

Entrega del Premio Konex a Marcelo Aizen

Aizen es una de las 100 personalidades más destacadas de la Ciencia y la Tecnología argentina.

Género y diversidad en la ciencia, la tecnología y la universidad

Disertará Fran Bubani, investigadora del CONICET en el Centro Atómico Bariloche, Docente en el Instituto Balseiro y referente en Género y Diversidad.

Nuevo informe global revela la existencia de 3.500 especies invasoras dañinas

Los especialistas del CONICET en el INIBIOMA, Carolina Morales, Victoria Werenkraut y Martín Núñez, participaron de la evaluación, en la que 86 expertos y expertas de 49 países trabajaron durante más de cuatro años y medio.  

Un estudio científico destaca la importancia del ambiente rural como proveedor de recursos medicinales de la estepa patagónica

La investigación revela las variables que inciden en el conocimiento y uso de plantas digestivas en una comunidad mapuche de la provincia de Chubut. Las investigadoras desarrollan este estudio en el campo interdisciplinar de la etnobiología.

Repensando el desarrollo agropecuario: valores ambientales en la Región Pampeana Argentina

Disertará Juan Martín Azerrat,  Doctorando en Ciencia Política y Licenciado en Administración Pública de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), becario Doctoral del CONICET 2019-2024 (IIDyPCa/CONICET-UNRN)

La importancia de los árboles es básica y fundamental: nos permiten respirar

"Los árboles son refugio de vida" la investigadora del CONICET Marina Stecconi reflexiona en el marco del Día del Árbol.

INIBIOMA Abierto visita tu escuela - Eco-fisiología e Historia de Vida de Reptiles-

La científica Jimena Fernández visitó a los y las estudiantes de 3er grado del Colegio Qmark,  charló sobre los reptiles de Bariloche  y los trabajos de investigación en el Laboratorio de Ecofisiología e Historia de vida de Reptiles. Jimena es investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo.  

Lo feo, lo malo y lo bueno de la depredación en Socio-ecosistemas vulnerables de la Norpatagonia

Disertará Pablo Gáspero, quien desarrolla sus tareas de investigación en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA, Bariloche

Abordaje de la violencia y el acoso laboral - Convenio 190-

Disertará Noelia Escobedo, que es Licenciada en Administración de Empresa con Especialización en Políticas Públicas y posee  un Posgrado en Políticas Públicas Género Diversidad y Feminismos.  

Explorando la naturaleza con Machine Learning

El coloquio estará a cargo de Matías Núñez, que es investigador del CONICET  en el INIBIOMA en el  grupo de Ecología Cuantitativa del Instituto.

INIBIOMA Abierto visita tu escuela -Contaminación por plásticos-

Las científicas Mariana Fasanella y Agustina Di Virgilio visitaron a los y las estudiantes de 6to grado de la Escuela 298 de Bariloche y trabajaron sobre la temática de la Contaminación por plástico.