ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Slider

Contaminación por plástico: en qué consiste, por qué nos afecta a todos y cómo podemos ocuparnos

El encuentro tendrá lugar el miércoles 12 de junio a las 18 horas en la Sala Chonek – Museo de la Patagonia -Centro Cívico. La entrada es libre y gratuita.

Intercambio y cooperación institucional

Un fin común: la conservación

El pasado viernes se realizó en el Laboratorio Ecotono un seminario titulado: “Sumando esfuerzos para la conservación: control de una planta carnívora exótica.” Este encuentro se realizó en el marco del descubrimiento de esta especie en la turbera de Puerto Blest.  

INIBIOMA Abierto visita tu escuela: plantas y animales de la Patagonia

Boletín de INIBIOMA Año 2 - Abril 2019

Se hace camino al andar…

Leonardo Leggieri es investigador de CONICET en el INIBIOMA, vive en San Martin de los Andes, e integra el Grupo de Investigaciones en Eco-Fisiología de Fauna Silvestre (GIEFAS) que funciona en la sede de INIBIOMA en el Asentamiento Universitario de San Martín de los Andes (AUSMA-UNCo).

Actividades científico-educativas en Bariloche: los colegios nos visitan

Recorrieron laboratorios de INIBIOMA e IPATEC.

Se desarrolló en Bariloche el II Simposium Mycorrhizal Symbiosis

El congreso fue organizado por los Institutos de CONICET y UNCo, INIBIOMA e IPATEC.

Cerro Catedral, el lugar ideal para conocer la flora de montaña

"Cola de quirquincho”, “Senecio de altas cumbres”, y “Cerastio” son algunas de las especies que se pueden encontrar en la cumbre.

INIBIOMA en la comunidad: Ecologia de Bosques

El Grupo de Ecología de Bosques del INIBIOMA realizó un taller en el Sitio Piloto Puerto Patriada -Reserva Forestal de Usos Múltiples Lago Epuyén.

61º ANIVERSARIO DEL CONICET

  Celebramos un nuevo año de promoción de la ciencia argentina

Desde la Patagonia, difundiendo saberes

El último número de la revista Desde la Patagonia está dedicado a la Educación