INIBIOMA
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Actas Consejo Directivo
    • Contacto
    • Seguridad e Higiene
    • CICUAL
    • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
  • Líneas de Investigación
    • BOTÁNICA
    • ECOLOGIA
    • ETNOBIOLOGÍA
    • GENÉTICA
    • PALEONTOLOGÍA
    • ZOOLOGÍA
  • Servicios investigación
    • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
    • Apoyo Técnico para Laboratorios
    • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
    • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico
  • Comunicación
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Noticias
    • Programas INIBIOMA Abierto
    • Multimedia
    • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
    • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza
  • Reservas institucionales
    • Reserva salas institucionales
    • Reserva vehículos institucionales
  • RRHH-Tramites
    • Personal
    • Aviso de salida -Protocolos
    • Hoja institucional membretada

Archivo:
inibioma

07/06/2024 | Noticias

Estudian la turbera de Puerto Blest y los efectos de cambios globales ambientales
Las turberas son un tipo de humedal que poseen una diversidad única con diversas especies de musgos y plantas, como las carnívoras (Pinguicula chilensis). Las características de la flora varían entre turberas y pueden ser un factor determinante, por ejemplo, para el ciclo de carbono. Su descomposición lenta acumula materia orgánica en...

05/06/2024 | Noticias

Especialistas del CONICET en el INIBIOMA impulsan proyectos científicos para conservar la biodiversidad
El 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medioambiente, establecido por la Organización de las Naciones Unidas con el objetivo de sensibilizar a la población en temáticas ambientales. El medioambiente es un bien común de toda la humanidad, en el que interactúan todos los seres vivos. Los beneficios que brinda son imprescindibles...

12/04/2024 | Noticias

Patógenos Emergentes: El caso de la Influenza Aviar Altamente Patogénica H5N1
El próximo viernes 19 de abril a las 15 hs en la sala de seminarios del Instituto se llevará a cabo un nuevo Coloquio INIBIOMA 2024.  El encuentro estará a cargo de Pablo Plaza y Natalia Rosciano, que son investigadores del CONICET en el INIBIOMA, UNCo y Victor Gamarra Toledo,  que es investigador asociado en el Museo de Historia...

12/12/2023 | Noticias

Un proyecto del INIBIOMA, seleccionado por Fundación Williams
La investigación es liderada por Mariana Tadey (Investigadora responsable- CONICET-INIBIOMA/UNCo) en colaboración con  Mariana Solans (CONICET-INIBIOMA/UNCo) y con María Eugenia Rodríguez (CONICET-PROBIEN/UNCo).  La temática que aborda es la restauración de zonas áridas de Argentina, utilizando bacterias nativas del suelo para fomentar el...

28/06/2023 | Noticias

“Esa es la cuestión…” las voces de científicos y científicas de la Patagonia Norte
Es un nuevo proyecto del equipo de comunicación del CONICET Patagonia Norte. Los micros radiales destacan los aportes de los y las protagonistas del campo científico en distintas temáticas de interés general y/o regional. Las piezas sonoras estarán disponibles en la web, en las redes, y en las radios de Bariloche. Como propuesta de...

18/04/2023 | Noticias

Cinco investigadores del INIBIOMA y docentes de la UNCo Bariloche están entre los mejores rankeados en el área de Ecología y Evolución de Argentina
Este ranking es producto de información derivada de varias fuentes, y emplea el índice H ponderado por disciplina. Research.com es uno de los principales sitios web relacionado con la investigación y es consultado por científicos y científicas de todo el mundo. Entre los primeros 24 que integran dicho ranking se encuentran Marcelo Aizen,...

30/08/2022 | Noticias

Se inauguró el edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente en Bariloche
En un acto encabezado por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández junto a la presidenta del CONICET, Ana Franchi y el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus se inauguró el edificio del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCo) en la ciudad de San Carlos de Bariloche. El...

17/01/2022

Un estudio evidencia la relación entre los procesos reproductivos de las araucarias y fenómenos climáticos oscilatorios de grandes escalas
A partir de un estudio del proceso reproductivo del pewen o araucaria (Araucaria araucana), una reciente investigación logró recabar evidencia que vincula los ciclos reproductivos supra anuales de producción de semillas de dicha especie con fenómenos oscilatorios climáticos de grandes escalas. Este aporte podría ser de utilidad para...

05/01/2022

Estudian cómo los perros sueltos sin supervisión pueden afectar a la fauna silvestre
El grupo de Investigaciones en Biología de la Conservación del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (INIBIOMA, CONICET-UNCOMA) ha publicado un artículo en la revista Biological Conservation que demuestra el impacto de los perros sueltos sobre la fauna silvestre en Argentina. La investigación, liderada por...

28/05/2019 | Noticias

Un fin común: la conservación
  El hallazgo fue realizado en febrero de 2018 por Fernanda Tazzin, una guía de turismo  que trabaja en la zona y que al identificar una planta que le pareció no habitual  se puso en contacto con Parques Nacionales.  A su vez, esta institución aplicó un protocolo para identificar la especie y erradicarla. Para ello se pusieron...

  • Inibioma-Conicet/Unco
  • inibiomaabierto

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Actas Consejo Directivo
  • Contacto
  • Seguridad e Higiene
  • CICUAL
  • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA

Líneas de Investigación

  • BOTÁNICA
  • ECOLOGIA
  • ETNOBIOLOGÍA
  • GENÉTICA
  • PALEONTOLOGÍA
  • ZOOLOGÍA

Servicios investigación

  • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
  • Apoyo Técnico para Laboratorios
  • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
  • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico

Comunicación

  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

Reservas institucionales

  • Reserva salas institucionales
  • Reserva vehículos institucionales

RRHH-Tramites

  • Personal
  • Aviso de salida -Protocolos
  • Hoja institucional membretada

INIBIOMA, (CONICET- UNComa)
Pasaje Gutiérrez 1415, CP: 8400, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.