INIBIOMA
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Actas Consejo Directivo
    • Contacto
    • Seguridad e Higiene
    • CICUAL
    • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
    • Protocolos COVID 19: información actividades autorizadas
  • Líneas de Investigación
    • BOTÁNICA
    • ECOLOGIA
    • ETNOBIOLOGÍA
    • GENÉTICA
    • PALEONTOLOGÍA
    • ZOOLOGÍA
  • Servicios investigación
    • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
    • Apoyo Técnico para Laboratorios
    • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
    • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico
  • Comunicación
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Noticias
    • Programas INIBIOMA Abierto
  • Vinculación Tecnológica
    • STAN
    • Contacto SVT
  • Convocatorias
    • Convocatorias
  • Tramites-RRHH
    • Personal
    • Trámites
    • Contacto RRHH

Archivo:
Ecologia de la Polinización

04/10/2022 | Noticias

Investigador del CONICET en el INIBIOMA y docente en la UNCo Bariloche resultó ganador del Premio Michel Bergeron
El certamen reconoce los aportes realizados por investigadores/as y científicos/as de América Latina y del Caribe dedicados a las ciencias básicas o aplicadas, la tecnología o las ciencias de la información. El premio lleva el nombre del médico y científico, Michel Bergeron, en reconocimiento a su labor en la ciencia, la investigación, y a...

03/06/2022 | Noticias

Un estudio evidencia que la incidencia de las abejas melíferas manejadas en la polinización difiere según el tipo de cultivo
La agricultura moderna depende cada vez más de los polinizadores; sin embargo, el número de colonias de la abeja domesticada de la miel (Apis melífera) está creciendo a un ritmo más lento que su demanda, mientras que los polinizadores silvestres disminuyen en todo el mundo. Esta pérdida de polinizadores está relacionada con...

18/03/2021 | Noticias

Desde Bariloche, comprobaron que las poblaciones de abejas se reducen
Un equipo de investigadores del Conicet y la Universidad Nacional del Comahue encontró más evidencias que demuestran que las especies de abejas están declinando a nivel global. Si bien había más de 20.000 especies de abejas silvestres descritas, entre 2006 y 2015 solo se registró un 75% de las que se reportaron en los años noventa. Los...

01/02/2021 | Noticias

El Journal of Vegetation Science ha galardonado con el premio “Editors Award 2020" un trabajo de Sabrina Gavini
La selección fue realizada sobre 100 artículos publicados durante el año 2020 y el trabajo, titulado “Patch‐level facilitation fosters high‐Andean plant diversity at regional scales” (Gavini, S. S., Ezcurra, C., & Aizen, M. A.) fue el ganador. Sabrina es Bióloga, becaria doctoral de CONICET en el Instituto de Investigaciones...

01/02/2021 | Noticias

Detectan una posible reducción en la biodiversidad de abejas a nivel mundial
Investigadores del CONICET llegaron a esta conclusión tras revisar datos globales en los que se advierte que en los últimos 25 años se produjo una merma en la cantidad de especies observadas del principal grupo de insectos polinizadores.   Existen más de 20 mil especies de abejas...

17/10/2020 | Noticias

18 de octubre Día Mundial de Protección de la Naturaleza
  ¿Cómo contribuimos desde la ciencia a proteger nuestra naturaleza? La naturaleza y su biodiversidad son parte de nuestro patrimonio común y el desafío de protegerla junto a los beneficios que nos brinda, implica la intervención activa de múltiples actores: de la educación, la comunicación, la gestión...

03/03/2020 | Noticias

Una bióloga de Bariloche podrá monitorear al abejorro patagónico
Recibió subsidios de National Geographic para seguir de cerca al “mangangá”, en peligro de extinción. Su proyecto compitió con iniciativas de todo el mundo. La bióloga barilochense Marina Arbetman, investigadora del Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente (Inibioma), recibió dos subsidios de la fundación...

11/07/2019 | Noticias

Pese al aumento de la dependencia de polinizadores en la agricultura, la falta de diversidad de cultivos amenaza la producción agrícola mundial
​ Una investigación reciente sugiere que las tendencias globales en prácticas agrícolas están amenazando a los polinizadores de los cuales dependen los cultivos, poniendo en riesgo la productividad y estabilidad agrícola, particularmente en algunos países sudamericanos y asiáticos. Un equipo internacional de investigadores,...

12/06/2019 | Noticias

Construyendo un súper-organismo: La evolución y regulación de la sociabilidad en abejas y avispas
El jueves  13 de junio a las 17 horas en el Aula Mayor de la UNCo - Bariloche (Quintral 1250, Barilocghe) se llevará a cabo una charla abierta titulada “Construyendo un súper-organismo: La evolución y regulación de la sociabilidad en abejas y avispas”. El encuentro fue organizado por el Grupo de Ecología de la Polinización del...

  • Inibioma-Conicet/Unco
  • inibiomaabierto

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Actas Consejo Directivo
  • Contacto
  • Seguridad e Higiene
  • CICUAL
  • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
  • Protocolos COVID 19: información actividades autorizadas

Líneas de Investigación

  • BOTÁNICA
  • ECOLOGIA
  • ETNOBIOLOGÍA
  • GENÉTICA
  • PALEONTOLOGÍA
  • ZOOLOGÍA

Servicios investigación

  • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
  • Apoyo Técnico para Laboratorios
  • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
  • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico

Comunicación

  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto

Vinculación Tecnológica

  • STAN
  • Contacto SVT

Convocatorias

  • Convocatorias

Tramites-RRHH

  • Personal
  • Trámites
  • Contacto RRHH

INIBIOMA, (CONICET- UNComa)
Pasaje Gutiérrez 1415, CP: 8400, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.