INIBIOMA
Correo
Intranet
  • Correo
  • Intranet
  • Institucional
    • Autoridades
    • Actas Consejo Directivo
    • Contacto
    • Seguridad e Higiene
    • CICUAL
    • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA
  • Líneas de Investigación
    • BOTÁNICA
    • ECOLOGIA
    • ETNOBIOLOGÍA
    • GENÉTICA
    • PALEONTOLOGÍA
    • ZOOLOGÍA
  • Servicios investigación
    • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
    • Apoyo Técnico para Laboratorios
    • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
    • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico
  • Comunicación
    • Comunicación Pública de la Ciencia
    • Noticias
    • Programas INIBIOMA Abierto
    • Multimedia
    • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
    • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza
  • Reservas institucionales
    • Reserva salas institucionales
    • Reserva vehículos institucionales
  • RRHH-Tramites
    • Personal
    • Aviso de salida -Protocolos
    • Hoja institucional membretada
  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

29/11/2016 | Seminarios Ecotono

Restauración ecológica en el Parque Nacional Isla del Coco

Viernes 2 de diciembre a las 14:30 hs en la sala Eddy Rapoport, Laboratorio Ecotono. (Pasaje Gutierrez 1125).

24/11/2016 | Ciclo de seminarios del Laboratorio Ecotono

¿Por qué no hay más descubrimientos científicos en ecología?

17/11/2016 | Revista Nature Ecology & Evolution

Marcas fósiles de insectos aportan una nueva visión sobre extinciones masivas

14/11/2016 | Seminarios INIBIOMA

Ética y conservación: ¿Por qué conservar?

19/09/2016 | Charla sobre paleontología

El trabajo de un paleontólogo en la Antártida

15/09/2016 | Ciclo de seminarios del Laboratorio Ecotono

El impacto de la invasión de abejas en la agricultura

07/09/2016

Buscadores de tesoros en la calle Mitre

07/09/2016 | Los Pterosaurios. Su historia evolutiva y los restos fósiles.

Verdaderos "Dragones" del Mesozoico, los Pterosaurios

05/09/2016 | Divulgación Científica

¿Qué hace un Paleontólogo en la Antártida?

29/08/2016 | INIBIOMA en la TV

Conociendo el INIBIOMA

24/08/2016

Factores que controlan la expansión de los bosques montanos

17/08/2016 | Ciclo de seminarios del Laboratorio Ecotono

Experiencias de revegetación y restauración ecológica en bosques degradados de Argentina:

 ¿Quiénes las hicieron, cómo, cuánto, dónde y qué tal les fue?  

Navegador de artículos

anterior 29 30 31 32 33 34 35 36 37 siguiente
  • Inibioma-Conicet/Unco
  • inibiomaabierto

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License


Ver Registro de Obsequios y Viajes de Funcionarios

Ver verificador de recibos

https://www.conicet.gov.ar - CONICET
logo contraparte

Institucional

  • Autoridades
  • Actas Consejo Directivo
  • Contacto
  • Seguridad e Higiene
  • CICUAL
  • Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA

Líneas de Investigación

  • BOTÁNICA
  • ECOLOGIA
  • ETNOBIOLOGÍA
  • GENÉTICA
  • PALEONTOLOGÍA
  • ZOOLOGÍA

Servicios investigación

  • Apoyo Técnico en Lab. de Uso Común
  • Apoyo Técnico para Laboratorios
  • Apoyo Técnico en Tareas de Campo y equipamiento
  • Proyecto Unidad Ejecutora (PUE) Apoyo Técnico

Comunicación

  • Comunicación Pública de la Ciencia
  • Noticias
  • Programas INIBIOMA Abierto
  • Multimedia
  • Proyecto Lagartija Endémica del Bajo de Añelo
  • Proyecto Ciencia Ciudadana: Cómo construir un jardín amigable con la naturaleza

Reservas institucionales

  • Reserva salas institucionales
  • Reserva vehículos institucionales

RRHH-Tramites

  • Personal
  • Aviso de salida -Protocolos
  • Hoja institucional membretada

INIBIOMA, (CONICET- UNComa)
Pasaje Gutiérrez 1415, CP: 8400, San Carlos de Bariloche, Río Negro, Argentina.