-Coloquio INIBIOMA- El dilema del plástico en la agricultura y en nuestros bosques y cómo abordarlo mediante un enfoque de economía circular-

La Dra. Micaela Buteler presentará algunos ejemplos del uso de plástico en agricultura, forestaciones, y la apicultura. El coloquio se llevará a cabo el viernes 12 de mayo a las 14 horas en la sala de seminarios del Instituto (Pasaje Gutiérrez 1415 -1er piso-Bche.)

28/4 - 14h-COLOQUIO INIBIOMA -Carroñeros tope en un mundo dinámico: Dependencias tróficas del cóndor andino

La interacción trófica entre depredadores tope y presas nativas puede jugar un papel clave en la conservación de buitres al proveer de carroña abundante, constante, y libre de tóxicos.

14/4 -COLOQUIO INIBIOMA- política de comanejo de Parques Nacionales y las comunidades del pueblo originario mapuche -

Charla/debate sobre la política de comanejo de Parques Nacionales y las comunidades del pueblo originario mapuche

-Coloquio 2023 del INIBIOMA- Estudio genómico de las poblaciones del abejorro invasor Bombus terrestris en Patagonia

El encuentro estará a cargo de Lican Martínez, quien integra el Grupo de Ecología de la Polinización del INIBIOMA y tendrá lugar el viernes 17 de marzo (15-16.30hs) en la sala de seminarios del Instituto.  (Pasaje Gutiérrez 1415-Bariloche)

-Coloquios INIBIOMA- ¿Se cita menos a las mujeres que a los hombres en los artículos científicos? El ejemplo de la investigación en Etnobiología

En el marco de la semana de la mujer, el Grupo Organizador de los Coloquios y la Comisión contra la Violencia Laboral y de Género del INIBIOMA, invitan a la comunidad al Coloquio a cargo de Flavia Santoro

-Coloquios INIBIOMA- El precio de la calidad: el negocio editorial predice índices de impacto de revistas científicas

El primer encuentro estuvo a cargo de la Dra. Adriana Ruggiero, investigadora principal del CONICET en el INIBIOMA.

Coloquio INIBIOMA: 16/12: Marina Strelin del Grupo de Ecología de la Polinización del Instituto y Lawrence Harder de la Universidad de Calgary, Canadá.

Exponen los dres. Marina Strelin y Lawrence Harder.

De lagartijas, color y temperatura… ¿Qué hacen las lagartijas en la fría Patagonia?

El encuentro estará a cargo de la Dra. Lina Moreno Azocar, que es investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo y tendrá lugar el viernes 29 de septiembre a las 14 horas en el INIBIOMA, Pje. Gutiérrez 1415, Bariloche.

Los 5 sentidos del dinosaurio: ¿qué sabemos y cómo lo sabemos?

El encuentro estará a cargo de la Dra.  Ariana Paulina-Carabajal, que es paleontóloga de dinosaurios e investigadora del CONICET en el INIBIOMA, UNCo y tendrá lugar el viernes 22 de septiembre a las 14 horas en el INIBIOMA, Pje. Gutiérrez 1415, Bariloche.    

Género y diversidad en la ciencia, la tecnología y la universidad

Disertará Fran Bubani, investigadora del CONICET en el Centro Atómico Bariloche, Docente en el Instituto Balseiro y referente en Género y Diversidad.

Repensando el desarrollo agropecuario: valores ambientales en la Región Pampeana Argentina

Disertará Juan Martín Azerrat,  Doctorando en Ciencia Política y Licenciado en Administración Pública de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), becario Doctoral del CONICET 2019-2024 (IIDyPCa/CONICET-UNRN)

Lo feo, lo malo y lo bueno de la depredación en Socio-ecosistemas vulnerables de la Norpatagonia

Disertará Pablo Gáspero, quien desarrolla sus tareas de investigación en la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) INTA, Bariloche