ARCHIVO DE LA CATEGORÍA: Noticias

Frutos, frugívoros y la evolución de la diversidad fitoquímica

La Dra. Susan Whitehead brindará un nuevo coloquio  el viernes 19 de mayo a las 14 horas en la sala de seminarios del INIBIOMA (Pasaje Gutiérrez 1415 -1er piso-Bche.)

Valor Ecológico y conservación de los humedales de montaña

La charla estará a cargo de la Dra. Beatriz Modenutti y tendrá lugar el jueves 18 de mayo a las 17 horas en la sala del Concejo Deliberante de Bariloche.

-Coloquio INIBIOMA- El dilema del plástico en la agricultura y en nuestros bosques y cómo abordarlo mediante un enfoque de economía circular-

La Dra. Micaela Buteler presentará algunos ejemplos del uso de plástico en agricultura, forestaciones, y la apicultura. El coloquio se llevará a cabo el viernes 12 de mayo a las 14 horas en la sala de seminarios del Instituto (Pasaje Gutiérrez 1415 -1er piso-Bche.)

Ciclo de charlas proyecto Walk the Trail

Ciclo de charlas a cargo de científicos y científicas del INIBIOMA, algunas se brindarán en el Refugio Frey y otras en la Sala del Concejo Deliberante de Bariloche.

Marcelo Aizen nominado entre las 100 personalidades más destacadas de la Ciencia y la Tecnología Argentinas

Es investigador del CONICET en el INIBIOMA, docente de la UNCo Bariloche y referente a nivel mundial en el estudio de la polinización.

28/4 - 14h-COLOQUIO INIBIOMA -Carroñeros tope en un mundo dinámico: Dependencias tróficas del cóndor andino

La interacción trófica entre depredadores tope y presas nativas puede jugar un papel clave en la conservación de buitres al proveer de carroña abundante, constante, y libre de tóxicos.

Cinco investigadores del INIBIOMA y docentes de la UNCo Bariloche están entre los mejores rankeados en el área de Ecología y Evolución de Argentina

Se dio a conocer la 2da. edición de los mejores investigadores e investigadoras en la disciplina de Ecología y Evolución de Argentina del año 2023 según el portal Research.com.

14/4 -COLOQUIO INIBIOMA- política de comanejo de Parques Nacionales y las comunidades del pueblo originario mapuche -

Charla/debate sobre la política de comanejo de Parques Nacionales y las comunidades del pueblo originario mapuche

Los caminos de la investigación científica: recorridos que se sostienen con trabajo en equipo

En el marco del Día del Investigador y la Investigadora Científica, compartimos una nota a científicas del INIBIOMA, quienes reflexionan sobre sus experiencias en el campo de la ciencia. Ellas son Gabriela Pirk, Marisa Díaz, Daniela Ortiz, Natalia Lescano, Luciana Elizalde y Victoria Werenkraut.

Publican la compilación más completa hasta ahora sobre la evolución del cerebro de reptiles, aves y mamíferos

El libro, liderado por las investigadoras del CONICET Ariana Paulina-Carabajal, del Inibioma-Conicet/Unco, y María Teresa Dozo, del Instituto Patagónico de Geología y Paleontología (IPGP, CONICET), fue publicado por la editorial Springer y reúne los avances de los estudios paleoneurológicos en los principales grupos de vertebrados.

Los derechos sociales en la última dictadura

En un nuevo 24 de marzo, el investigador del CONICET Horacio Etchichury analiza algunos de los cambios ocurridos en esta materia entre 1976 y 1983 y su persistencia en la actualidad.

Estudio científico revela la necesidad de reducir y regular los pesticidas agrícolas en Patagonia Norte

La investigación se llevó a cabo en el Noroeste de la Patagonia y sus resultados indican el potencial de las colmenas de abeja para detectar sustancias contaminantes en el ambiente y los riesgos para los polinizadores y la salud humana.  La  investigación fue liderada por científicos/as del CONICET en el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Medioambiente.